Întrebare preliminară privire la procedura somației de plată și analiza clauzelor abuzive din contractele de credit. UPDATE: decizia
19 februarie 2016 | Mihaela MAZILU-BABEL
19 februarie 2016: Curtea a hotărât: Directiva 93/13/CEE a Consiliului din 5 aprilie 1993 privind clauzele abuzive în contractele încheiate cu consumatorii trebuie interpretată în sensul că se opune unei reglementări naționale precum cea în discuție în litigiul principal, care nu permite instanței sesizate cu executarea unei somații de plată să aprecieze din oficiu caracterul abuziv al unei clauze cuprinse într‑un contract încheiat între un profesionist și un consumator, în cazul în care autoritatea sesizată cu cererea de somație de plată nu este competentă să procedeze la o astfel de apreciere.
:: decizia
* * *
29 decembrie 2014: Judecătorul spaniol se întreabă cu privire la procedura somației de plată și analiza clauzelor abuzive din contractele de credit. (C-49/14 Finanmadrid E.F.C.).
Situația de fapt:
1. reglementare spaniolă în vigoare privind procedura somației de plată, care nu prevede în mod imperativ verificarea clauzelor abuzive și nici intervenția unei instanțe, cu excepția cazului în care secretarul judiciar [„Secretario Judicial”] consideră oportună o asemenea intervenție sau debitorii formulează opoziție, pentru motivul că se îngreunează sau se împiedică exercitarea controlului jurisdicțional din oficiu al contractelor în care ar putea exista clauze abuzive (s.n.);
2. legislație națională care nu permite să se examineze din oficiu [in] limine litis, în cadrul procedurii de executare ulterioare, a titlului executoriu judiciar – decretul emis de secretarul judiciar prin care se finalizează procedura somației de plată –, existența unor clauze abuzive în contractul pe care se întemeiază emiterea decretului a cărui executare se solicită, pentru motivul că, potrivit dreptului național, există autoritate de lucru judecat;
3. legislație națională în care controlul jurisdicțional din faza procedurii de fond nu este reglementat în toate cazurile și prin care nu se permite nici ca, în faza executării, instanța sesizată să examineze soluția pronunțată deja de secretarul judiciar;
4. legislație națională care nu permite examinarea din oficiu a respectării dreptului de a fi ascultat, pentru motivul că există autoritate de lucru judecat;
5. conformitatea unei astfel de legislații cu dreptul UE incident în materie.
Dispoziții incidente:
1. de drept UE pur: Directiva 93/13 și Carta Drepturilor Fundamentale a Uniunii Europene (judecătorul nu trimite la o dispoziție anume)
2. de drept spaniol:
2.1. articolele 815 și 816 din LEC (Ley de Enjuiciamiento Civil) (Legea 1/2000 privind procedura civilă spaniolă – n.n.)
Artículo 815. Admisión de la petición y requerimiento de pago.
1. Si los documentos aportados con la petición fueran de los previstos en el apartado 2 del artículo 812 o constituyeren un principio de prueba del derecho del peticionario, confirmado por lo que se exponga en aquélla, el Secretario judicial requerirá al deudor para que, en el plazo de veinte días, pague al peticionario, acreditándolo ante el Tribunal, o comparezca ante éste y alegue sucintamente, en escrito de oposición, las razones por las que, a su entender, no debe, en todo o en parte, la cantidad reclamada. En caso contrario dará cuenta al Juez para que resuelva lo que corresponda sobre la admisión a trámite de la petición inicial.
El requerimiento se notificará en la forma prevista en el artículo 161 de esta ley, con apercibimiento de que, de no pagar ni comparecer alegando razones de la negativa al pago, se despachará contra él ejecución según lo prevenido en el artículo siguiente. Sólo se admitirá el requerimiento al demandado por medio de edictos en el supuesto regulado en el siguiente apartado de este artículo.
2. En las reclamaciones de deuda a que se refiere el número 2.º del apartado 2 del artículo 812, la notificación deberá efectuarse en el domicilio previamente designado por el deudor para las notificaciones y citaciones de toda índole relacionadas con los asuntos de la comunidad de propietarios. Si no se hubiere designado tal domicilio, se intentará la comunicación en el piso o local, y si tampoco pudiere hacerse efectiva de este modo, se le notificará conforme a lo dispuesto en el artículo 164 de la presente Ley.
3. Si de la documentación aportada con la petición se desprende que la cantidad reclamada no es correcta, el secretario judicial dará traslado al juez, quien, en su caso, mediante auto podrá plantear al peticionario aceptar o rechazar una propuesta de requerimiento de pago por el importe inferior al inicialmente solicitado que especifique.
En la propuesta, se deberá informar al peticionario de que, si en un plazo no superior a diez días no envía la respuesta o la misma es de rechazo, se le tendrá por desistido.
Artículo 816. Incomparecencia del deudor requerido y despacho de la ejecución. Intereses.
1. Si el deudor no atendiere el requerimiento de pago o no compareciere, el Secretario judicial dictará decreto dando por terminado el proceso monitorio y dará traslado al acreedor para que inste el despacho de ejecución, bastando para ello con la mera solicitud.
2. Despachada ejecución, proseguirá ésta conforme a lo dispuesto para la de sentencias judiciales, pudiendo formularse la oposición prevista en estos casos, pero el solicitante del proceso monitorio y el deudor ejecutado no podrán pretender ulteriormente en proceso ordinario la cantidad reclamada en el monitorio o la devolución de la que con la ejecución se obtuviere. (s.n.)
Desde que se dicte el auto despachando ejecución la deuda devengará el interés a que se refiere el artículo 576.
2.2. articolele 551 și 552 coroborate cu articolul 816 alineatul 2 din LEC.
Artículo 551. Orden general de ejecución y despacho de la ejecución.
1. Presentada la demanda ejecutiva, el Tribunal, siempre que concurran los presupuestos y requisitos procesales, el título ejecutivo no adolezca de ninguna irregularidad formal y los actos de ejecución que se solicitan sean conformes con la naturaleza y contenido del título, dictará auto conteniendo la orden general de ejecución y despachando la misma.
2. El citado auto expresará:
1. La persona o personas a cuyo favor se despacha la ejecución y la persona o personas contra quien se despacha ésta.
2. Si la ejecución se despacha en forma mancomunada o solidaria.
3. La cantidad, en su caso, por la que se despacha la ejecución, por todos los conceptos.
4. Las precisiones que resulte necesario realizar respecto de las partes o del contenido de la ejecución, según lo dispuesto en el título ejecutivo, y asimismo respecto de los responsables personales de la deuda o propietarios de bienes especialmente afectos a su pago o a los que ha de extenderse la ejecución, según lo establecido en el artículo 538 de esta ley.
3. Dictado el auto por el Juez o Magistrado, el Secretario judicial responsable de la ejecución, en el mismo día o en el siguiente día hábil a aquél en que hubiera sido dictado el auto despachando ejecución, dictará decreto en el que se contendrán:
1. Las medidas ejecutivas concretas que resultaren procedentes, incluido si fuera posible el embargo de bienes.
2. Las medidas de localización y averiguación de los bienes del ejecutado que procedan, conforme a lo previsto en los artículos 589 y 590 de esta ley.
3. El contenido del requerimiento de pago que deba hacerse al deudor; en los casos en que la ley establezca este requerimiento.
4. Contra el auto autorizando y despachando la ejecución no se dará recurso alguno, sin perjuicio de la oposición que pueda formular el ejecutado.
5. Contra el decreto dictado por el Secretario judicial cabrá interponer recurso directo de revisión, sin efecto suspensivo, ante el Tribunal que hubiere dictado la orden general de ejecución.
Artículo 552. Denegación del despacho de la ejecución. Recursos.
1. Si el tribunal entendiese que no concurren los presupuestos y requisitos legalmente exigidos para el despacho de la ejecución, dictará auto denegando el despacho de la ejecución.
Cuando el tribunal apreciare que alguna de las cláusulas incluidas en un título ejecutivo de los citados en el artículo 557.1 pueda ser calificada como abusiva, dará audiencia por quince días a las partes. Oídas éstas, acordará lo procedente en el plazo de cinco días hábiles conforme a lo previsto en el artículo 561.1.3.ª.
2. El auto que deniegue el despacho de la ejecución será directamente apelable, sustanciándose la apelación sólo con el acreedor. También podrá el acreedor, a su elección, intentar recurso de reposición previo al de apelación.
3. Una vez firme el auto que deniegue el despacho de la ejecución, el acreedor sólo podrá hacer valer sus derechos en el proceso ordinario correspondiente, si no obsta a éste la cosa juzgada de la sentencia o resolución firme en que se hubiese fundado la demanda de ejecución.
PS: ar fi interesant dacă cineva ar analiza în ce măsură competențele secretarului judiciar din Spania se suprapun peste competențele executorului judecătoresc român.
Mihaela MAZILU-BABEL
Doctorand, Facultatea de Drept și Ştiințe Sociale, Universitatea din Craiova
- Flux integral: www.juridice.ro/feed
- Flux secţiuni: www.juridice.ro/*url-sectiune*/feed
Pentru suport tehnic contactaţi-ne: tehnic@juridice.ro